Uno de los principales problemas que plantea la definición de los límites del sector turístico es decidir qué costos de inversión deben estar relacionados con el crecimiento del turismo. Aunque los organismos internacionales no han considerado históricamente el turismo como una “industria” en términos de contabilidad nacional, incluye una serie de bienes y servicios que se ofrecen directamente a los turistas y que de otro modo no se habrían ofrecido.
Es difícil analizar y prepararse para el turismo debido a su interdependencia con otros sectores económicos. La falta de datos estadísticos fiables dificulta tanto el reconocimiento de los procesos por los que el turismo genera crecimiento como su potencial de desarrollo. No obstante, se ha identificado el papel del turismo en la competencia por los limitados fondos de inversión en los casos en que se ha realizado un estudio y el trabajo ha precedido a la planificación. Se han diseñado programas de desarrollo turístico a largo plazo en estas situaciones.
Las necesidades de inversión en el desarrollo del turismo de naturaleza y patrimonio son en algunos aspectos diferentes al desarrollo tradicional de los hoteles. Puede haber más necesidad de mejorar el acceso y el modo de desarrollo que no interfiera con un hábitat sensible o un área histórica.